Páginas

30 de enero de 2018

4º ESO. Diseñamos un juego de mesa ortográfico

Crédito de la imagen
Para finalizar esta evaluación, diseñaremos de manera colaborativa un juego de mesa que gire en torno a la ortografía, para lo cual seguiremos las FASES que a continuación se indican:
  • Creamos una baraja ortográfica.
  • Repasamos las características de los textos instructivos.
  • Escribimos las instrucciones del juego.
  • Presentamos nuestro juego de mesa de una manera visualmente atractiva con todos los elementos que hayamos incluido en el juego (tablero, dados, fichas, figuras, manual de instrucciones, etc.), de tal manera que quede listo para ser usado.
  • Actividad opcional: producir un vídeo-manual de juego.

En cuanto a la METODOLOGÍA, a lo largo del proceso nos agruparemos de diferentes maneras dependiendo de la tarea que debamos realizar. Así, algunas tareas se realizarán en equipo, para lo cual formaremos grupos cooperativos integrados por tres o cuatro personas. Otras tareas, sin embargo, se llevarán a cabo de manera individual, especialmente aquellas que estén centradas en la reflexión personal.
Por último, la EVALUACIÓN de nuestro aprendizaje será el resultado de la suma de varias tareas que iremos realizando a lo largo del proyecto:
  • El producto final (juego de mesa), que será evaluado mediante una rúbrica (40%).
  • Las actividades intermedias: la baraja ortográfica, que se evaluará mediante una escala de control (20%), y el manual de instrucciones, que será evaluado por medio de una rúbrica (20%). 
  • La reflexión personal realizada durante el proyecto. En este sentido, el cuaderno de clase, que será evaluado mediante una rúbrica, jugará un papel importante (10%).
  • El trabajo en equipo, que será valorado aplicando una rúbrica de coevaluación y de autoevaluación (10%).
Se propone como actividad opcional la realización de un videotutorial instructivo, cuya valoración se llevará a cabo también mediante una rúbrica.


10 de enero de 2018

1º ESO. Videorrelatos del mundo

Crédito de la imagen
Cuando hablamos o escribimos realizamos diferentes actividades: narrar una historia, describir un elemento de la realidad, intercambiar ideas con otra persona, explicar o informar acerca de un hecho concreto, persuadir a alguien de algo…  Para ello nos servimos de diferentes formas de discurso que reciben el nombre de modalidades o tipologías textuales. 

Una de las tipologías textuales más habituales es la narración. De hecho, todos estamos acostumbrados a contar y a que nos cuenten historias; y en todas las culturas del mundo se han desarrollado cuentos, leyendas, mitos, fábulas y todo tipo de relatos que intentan transmitir valores y explicar, en ocasiones, lo inexplicable. Pues bien, lo que haremos aquí será conocer y recoger una pequeñísima muestra de toda la sabiduría popular que se esconde tras estos relatos y contarlos con nuestras propias palabras utilizando como formato el VIDEORRELATO. Para ello seguiremos las FASES que se indican a continuación:
  • Realizar una versión personalizada del cuento, dividiéndolo en secuencias y eligiendo una imagen para cada una de dichas secuencias. Para realizar esta tarea podemos utilizar esta plantilla u otra similar; y muy importante: las imágenes seleccionadas deben estar bajo licencia Creative Commons.
  • Crear una presentación que contenga los siguientes elementos: portada con el título del cuento y su procedencia; secuencia de imágenes y diapositiva final con las URL de las imágenes utilizadas, vuestro nombre, curso e instituto.
  • Hacer una grabación digital de la presentación acompañada de una narración en audio utilizando Screencast-O-Matic, una herramienta muy sencilla y gratuita que permite realizar grabaciones de pantalla en línea. Tenéis un tutorial en este enlace y un videotutorial aquí.
Y como un ejemplo vale más que mil palabras, os dejo una muestra de cómo tendría que ser, más o menos, vuestro producto final:



El relato será valorado de acuerdo con esta rúbrica de evaluación.

8 de enero de 2018

4º ESO. Garabateando la literatura decimonónica

La Historia de la Literatura no deja de ser una historia, es decir, una sucesión de hechos y acontecimientos; y, como toda historia, es también susceptible de ser dibujada. Y esto es precisamente lo que haremos durante esta evaluación: usar el dibujo como herramienta para acercarnos a la literatura de la segunda mitad del siglo XIX, de tal manera que la TAREA FINAL de este proyecto consistirá en elaborar un mapa visual en torno a un autor del realismo o del naturalismo español.

Para ello, seguiremos las FASES que a continuación se indican:
  • Introducción. Estudio del contexto histórico, social y cultural de la segunda mitad del siglo XIX.
  • Fase de investigación. Búsqueda de información sobre un autor del realismo o del naturalismo español y elaboración de un informe escrito. 
  • Puesta en común. Intercambio de información sobre los autores estudiados.
  • Visual Thinking o Pensamiento Visual:
    • ¿Qué es el Visual Thinking?
    •  Actividad opcional: Draw my life.
  • Mapa visual. Elaboración de un mapa visual en torno a un autor del realismo o del naturalismo español siguiendo los fundamentos del Visual Thinking. El autor debe ser distinto del trabajado durante la fase de investigación.