Crédito de la imagen |
El pasado 14 de noviembre tuve la ocasión de asistir al IV Encuentro de Buenas Prácticas en la Educación que tuvo lugar en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de Peñaranda de Bracamonte, localidad salmantina que se convirtió ese día en el punto de encuentro de más de 100 profesionales de la enseñanza dispuestos a aprender y a compartir experiencias innovadoras.
Las ponencias de la mañana tuvieron tres grandes protagonistas: el flipped classroom, el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) y la gamificación, que llegaron de la mano de tres ponentes de excepción: Manuel Jesús Fernández Naranjo, quien centró su intervención en el flipped classroom; María del Carmen Devesa, que nos ofreció una visión muy certera del ABP; y Melania Ottaviano, quien nos habló por videoconferencia de algunas claves para gamificar el aula.
El primer ponente de la mañana fue Manuel Jesús Fernández Naranjo (@manueljesusF), quien comenzó su intervención señalando qué es y qué no es flipped classroom, para pasar a continuación a desgranar las diez claves de esta nueva manera de enseñar. Para finalizar, habló de su experiencia y sus sensaciones durante los tres años en los que ha aplicado el flipped classroom en sus clases de Historia con el alumnado de 2º de Bachillerato del IES Virgen del Castillo de Lebrija (Sevilla). Dicha experiencia aparece recogida en este site, en el que es posible encontrar abundante material para trabajar la asignatura de Historia utilizando la metodología de la clase invertida. En este otro site, elaborado también por Fernández Naranjo, aparece recogida, asimismo, información exhaustiva y precisa acerca del flipped classroom. Es posible ver la ponencia completa de este profesor de Historia en este vídeo.
Tras esta primera intervención de Manuel Jesús Fernández, le llegó el turno a Mª Carmen Devesa Zamora (@mcarmendz), maestra de Infantil y Primaria en Alicante, dinamizadora TIC y defensora a ultranza del ABP. Mª Carmen habló de las ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos y explicó de una manera clara, sucinta y precisa todo el proceso de elaboración de un proyecto. Así mismo, animó a los participantes a salir de su zona de confort y comenzar a trabajar por proyectos, recordando para ello que existen dos maneras de iniciarse en el ABP: sumándose a los proyectos colaborativos que se ofertan en la Red, o participando en los proyectos de centro. Entre los primeros citó A por TICs y, para ejemplificar los proyectos de centro, mencionó dos casos: “La Mediterrània, la nostra mar” y el enriquecimiento de los libros de la biblioteca con la inserción de códigos QR. Para finalizar, la ponente explicó con todo lujo de detalles el proceso de elaboración y puesta en práctica de un proyecto interdisciplinar que llevó a cabo con el alumnado de 2º de Primaria, el cual tenía como objetivo montar un supermercado dentro del aula. Dicha actividad, al igual que el resto de la ponencia de Mª Carmen Devesa, aparece recogida en este slideshare y en este vídeo.
A continuación, después un breve receso, tuvimos la oportunidad de escuchar por videoconferencia la ponencia de Melania Ottaviano (@melaniao), quien nos habló de las posibilidades educativas de los videojuegos. Más concretamente, se centró en MinecraftEdu, la versión educativa de un videojuego tipo sandbox que puede ser introducido en todas las materias y niveles educativos y que permite a los alumnos aprender de una manera diferente y divertida. La intervención completa de Melania Ottaviano puede verse en este vídeo.
La “mesa de innovación”, coordinada y moderada por Clara Cordero (@AgoraAbierta) sirvió para cerrar la mañana. En ella participaron J.A. Fraga (@o_fragha), Eduardo Moreno (@edulcoro) y Carmen González (@flosflorum), quienes hablaron de innovación, de buscar la manera de que los alumnos estén más motivados en clase y de las nuevas tecnologías, entre otros interesantes asuntos, tal y como puede apreciarse en este vídeo.
Y, tras esta intensa mañana y después de haber descansado un par de horas, llegaron las charlas de la tarde: un total de 28 buenas prácticas educativas llevadas a cabo en diferentes centros repartidos por toda la geografía española. Todas ellas eran muy interesantes e inspiradoras, pero no quedó más remedio que hacer una selección. Dejo, por tanto, aquí constancia solamente de aquellas charlas a las que pude acudir.
“Juglar Ex, guardianes de la cultura”, por Miguel Ángel Escudero. Se trata de un proyecto nacido en el colegio Santa Teresa, de Cabeza del Buey (Badajoz), en el que los alumnos se convierten en juglares encargados de transmitir los valores de la cultura extremeña, rescatando del olvido algunas narraciones de transmisión oral que forman parte del acervo cultural de su tierra. Esta experiencia cruzó el Atlántico gracias al Programa de Redes de Movilidad del Profesorado, celebrado en Quito (Ecuador) en abril de 2015, lo que propició que se diera a conocer más allá de nuestras fronteras y que suscitara el interés de profesores de otros países. De esta manera, el proyecto “JuglarEx” se ha convertido en un proyecto internacional en el que participan centros de Brasil, Paraguay y República Dominicana, que, coordinados por Miguel Ángel Escudero, pretenden recuperar y revalorizar la diversidad cultural de estos países. Se puede seguir el proyecto a través de su cuenta en twitter @JuglarEx y del hashtag #ProyectoJuglarEx. También cuentan con un un blog: juglarex.blogspot.com.es. El vídeo de la presentación puede verse en este enlace.
“Indoedugrafías”, por Alberto García Pérez (@albertogp123) y Nieves García (@nievescout). Interesante proyecto colaborativo basado en la creación de infografías que está coordinado por profesores de distintas materias y niveles educativos. Cuentan con un site en el que se explica de forma clara y exhaustiva en qué consiste el proyecto, así como con un blog en el que van recogiendo los trabajos del alumnado. También es posible seguir el trabajo realizado por este grupo de docentes a través de twitter (@infoedugrafías) y Pinterest (InfoEDUgrafías Proyecto). En este enlace encontraréis el vídeo de la presentación.
“Programar un videojuego en las aulas de secundaria”, por Miguel Ángel García Guerra (@magarciaguerra). Este profesor de Lengua, Literatura e Informática del colegio San Juan Bosco de Torrejón de Ardoz (Madrid) nos explicó por streaming cómo consiguió conducir a buen puerto dos proyectos consistentes en crear dos videojuegos, implicando para ello a alumnado de diferentes niveles educativos. Toda su ponencia está recogida en este vídeo, y para conocer su trabajo nada mejor que acercarse a su blog: magarciaguerra.com.
“La ladrona de libros. Gamificando la lectura”, por Jesús Hernández (@jhergony). Jesús Hernández, autor del conocido blog “Crea y aprende con Laura” y profesor del IES María Pérez Trujillo (Santa Cruz de Tenerife) nos trajo un interesante proyecto de animación a la lectura cuyo punto de partida es el robo de un libro y la necesidad de encontrarlo. Gamificación y uso de las nuevas tecnologías se unen en un proyecto que aparece recogido en este slideshare. El vídeo de la presentación en este enlace.
“Animascratch”, por Yolanda González (@ygmbracamonte) y María Martín (@MMTrullen). Estas dos entusiastas profesoras del colegio La Encarnación de Peñaranda de Bracamonte sorprendieron con un proyecto en el que los alumnos aprenden a programar con scratch y, a continuación, utilizan dichos conocimientos para diseñar un programa cuyo objetivo es repasar determinados contenidos curriculares del área de CCNN: los animales invertebrados. En este enlace se encuentra la presentación que Yolanda González y María Martín utilizaron en su ponencia y en este vídeo puede verse su ponencia.
“La programación en el aula. Enseñando a pensar”, por Gorka García (@Gorkaprofe). De inspiradora y amena se puede calificar la charla de Gorka, profesor del colegio Sagrado Corazón de Pamplona, en la que nos habló de la programación con scracht, una “estupenda manera para enseñar a pensar” -como él mismo la definió-, además de acercarnos a la neurociencia a través de unas certeras pinceladas que él denominó “neuropinceladas”. Su presentación está recogida en este enlace y en este vídeo.
“Microconstrucciones para microconstructores”, por Carmen Martínez (@educandoando). Y, para terminar este interesante y agotador día, tenemos que agradecer a la simpática Carmen Martínez que consiguiera levantarnos de nuestras sillas y ponernos en pie para construir de manera colaborativa una cabaña hecha con piezas de madera, como puede verse -a ratos- en este vídeo.
2 comentarios:
Oso interesagrrria egin duzun laburpena. joan barik asko ikasi dut zuk ipinitako informazioarekin!
Pozten naiz, Itxaro. Eta mila esker zure iruzkinagatik.
Publicar un comentario